Mostrando entradas con la etiqueta placer sensorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta placer sensorial. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2017

Sensation-Seekers: "Frisky, but more risky"

¿Alguna vez has escuchado el término "sensation-seeking"? ¿Sabes lo que significa? No te dejes engañar por la terminología inglesa, la razón de su uso es puramente pragmática. Literalmente podríamos traducirlo como "búsqueda de sensaciones". Para mí este concepto fue personalmente relevante el día en el que un compañero de carrera me lo planteó para definir su necesidad imperiosa de aprender y vivir nuevas experiencias: Sensation-seeker. Lo dijo de broma, pero me encantó y me motivó a investigar. El concepto corresponde a un rasgo de personalidad, descrito por primera vez por Marvin Zuckerman en 1969, que consiste en la tendencia de un individuo a buscar placer sensorial, cambio, novedad, a experimentar sensaciones complejas e intensas. Estas personas que suelen ser tachadas de "inestables" o "impulsivas", no son más que seres necesitados de un continuo aprendizaje, de vivir experiencias enriquecedoras, de salir una y otra vez de su zona de confort. En ausencia de estímulos intensos se aburren fácilmente y un profundo sentimiento de vacío les impulsa o motiva a buscar desesperadamente este tipo de experiencias con cierto grado de riesgo, real o percibido, ya sea a nivel físico, psíquico, financiero, legal o emocional. Esto es, lo mismo se aventuran a realizar un viaje en solitario a un país en vías de desarrollo como se sumergen en una relación de pareja pasional inestable, se adiccionan a un deporte de riesgo o emprenden invirtiendo todas sus fuerzas y energías en el proyecto.