lunes, 22 de enero de 2018

El proceso de DUELO

Uno puede sentirse tremendamente estable psicológicamente hasta que le toca afrontar una situación de pérdida. Esta situación brusca y traumática, puede ser real o imaginaria, objetiva o subjetiva, pero desencadena una serie de respuestas emocionales comunes a todas las personas: estas respuestas conforman el proceso de duelo.
Ejemplos de situación de pérdida pueden ser la muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo, la ruptura en una relación, etc.

El proceso de duelo se compone de varias etapas, y si estas etapas se desvían significativamente, el proceso normal se convertiría en un duelo patológico, en el cual las personas sufren consecuencias psicológicas moderadas o graves, las cuales afectan a la vida diaria y necesitan ser urgentemente tratadas. Es por ello que hoy escribo este artículo, para enfatizar la importancia de ir pasando por todas y cada una de las siguientes etapas, y la relevancia de un acompañamiento terapéutico a las personas que están pasando por esos momentos de crisis vital para que consigan superar el proceso con éxito.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Opinión fundamentada sobre el POLIAMOR

Nos hemos vuelto muy modernos. Sin crítica ni alabanza, tal cual. Modernos. Y la palabra moderno en el siglo XXI implica conceptos como tolerante, liberal, abierto, libre, progresista, independiente... Y todo esto está muy bien. Surge el nihilismo como forma de vida y de pensamiento, el no creer en nada y cuestionarlo todo. Cuestionar nuestros principios y valores morales, la educación que hemos recibido, la estructura de la sociedad en la que vivimos. Hasta cierto punto, el pensamiento crítico es síntoma de inteligencia y cuestionar los dogmas (o las teorías) puede llevar a comprenderlos mejor y defenderlos con mayor convicción pero, ¿Estamos llegando al extremo de desterrar y rechazar todo lo aprendido hasta ahora? ¿Hasta qué punto son necesarios los valores tradicionales en la sociedad actual? Cada uno es libre de hacer lo que le de la gana, cierto, ¿Pero tenemos claros todos los conceptos de base sobre los que construir nuevo conocimiento y sobre los que apoyar las modificaciones y adaptaciones para el cambio? ¿O estamos construyendo estos nuevos valores sobre el aire?

martes, 7 de noviembre de 2017

10 señales para saber si estás ESTRESADO

Parece que voy a decir algo obvio. Todo el mundo parece saber reconocer cuando se estresa. Nada más lejos de la realidad. ¿Nunca os ha pasado que creyendo estar relajadísimos de repente notáis cambios en la piel (acné, sequedad), os sale un herpes en el labio, sufrís cambios bruscos de humor? Hay veces que la mente niega y el cuerpo informa. Y aquí las siguiente señales para escuchar las señales de estrés que nuestro cuerpo envía y no tomamos en serio:



sábado, 14 de octubre de 2017

El engaño psicológico de las ETIQUETAS

Esta mañana estaba yo duchándome y de repente me he quedado con la mirada fija en los champús mientras filosofaba sobre cosas irrelevantes de la vida (todos sabemos que hay dos momentos de reflexión fuerte en el día y esos son: en el desayuno y durante la ducha), disfrutando de la temperatura de 40ºC del agua (sí, me gusta ducharme con lava volcánica). En ese momento me he puesto a leer los numerosos botes de la bañera: con aceite de argán, con bambú y extracto de perlas, de limón, con miel, con aceite de oliva, manteca de cacao, arroz con pollo, calabacín con judías, aceite de girasol... ¿En serio? Parece que para el pelo todo vale, todo aporta, todo nutre. Ya no tengo claro de si el que elabora los botes de champú es Jordi Hurtado o L'Oreal.

sábado, 30 de septiembre de 2017

12 beneficios de la BICICLETA para tu mente

Óyeme Carlos llévame en tu bicicleta... "No me da la gana (siempre he pensado que diría yo si fuese Carlos), te compras tú una y aprendes a montar". Y es que no hay nada más incómodo que llevar a alguien de paquete en una bicicleta, aparte de que merece tanto la pena darle a los pedales...

Pero hay pequeños detalles que damos por hecho en la vida, como vivir en una ciudad con carril bici.

Poder incluir una hora diaria de ejercicio en tu día sin apenas darte cuenta es un lujo del que carecen muchas ciudades. Múnich tiene esa suerte, y me sigo sorprendiendo de cuánto lo doy por hecho cuando viajo a otras ciudades en las que la invitación al deporte brilla por su ausencia, o hay que poner un empeño extra. La bicicleta es un vehículo de transporte y un instrumento deportivo, y tanto si el uso que le dais es el primero o el segundo, nos mantiene en forma a base de bien.

jueves, 28 de septiembre de 2017

¿Cómo reconocer a un MANÍACO o BIPOLAR?

En esta vida todos sabemos reconocer a una persona con depresión (trastorno del estado de ánimo depresivo, para los exigentes).
Preguntamos por la calle a personas que poco saben de teoría psicológica y nos encontramos con muchísimos puntos derivados del "sentido común": tristeza, falta de apetito, aislamiento social, etc. (puntos la mayoría definidos con otras palabras, claro).

Sin embargo, y a pesar de sonarnos o haber escuchado este concepto en múltiples ocasiones, poco es el conocimiento general acerca de la manía. ¿Sabes en qué consiste exactamente? ¿Alguna vez habrás conocido a alguien en esta fase y tú sin saberlo?