Definitivamente. Crisis de pareja, crisis económica, crisis de los cuarenta... Como de la primera ya podéis encontrar un par de artículos en el blog y la segunda sale a la luz en cualquier tipo de conversación que entablamos (de sobremesa, un saludo casual, de encuentro con los amigos, etc.), voy a centrarme un poco más en la tercera, que de alguna forma y sorprendentemente es de la que menos informada estaba, antes de escribir el artículo claro, pues a todos nos suena, pero pocos saben de qué se trata exactamente. ¿Existe acaso o es una simple etiqueta para describir la mala aceptación del paso de los años? Sabemos que la adolescencia supone una revolución o cocktail hormonal, sabemos que la menopausia altera el estado de ánimo y el peso de las mujeres, entre otras cosas. ¿Pero qué ocurre a los cuarenta?
La crisis de los cuarenta o crisis de mediana edad (middle-life crisis) es comúnmente conocida pero no consta en ninguna clasificación psicológica o psiquiátrica oficial (solo faltaba). Voy a empezar explicando rápidamente el significado de la palabra crisis, pues la utilizamos alegremente pero, si te pregunto qué significa, ¿sabrías responderme de forma precisa?
La R.A.E. le atribuye nada más y nada menos que siete acepciones:
![]() |
Me ha encantado la ironía tan astuta de esta fotografía :) |
La R.A.E. le atribuye nada más y nada menos que siete acepciones:
- Cambio brusco en el curso de una enfermedad, para mejorar o agravarse.
- Mutación importante en el desarrollo de otros procesos
- Situación de un proceso cuando se está en duda de continuación, modificación o cese.
- Momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes.
- Juicio que se hace algo después de haberlo examinado cuidadosamente.
- Escasez, carestía.
- Situación dificultosa o complicada